Como triunfar en este 2025: estrategias psicológicas para ser más feliz en este nuevo año

Como triunfar en este 2025: estrategias psicológicas para ser más feliz en este nuevo año

La parte a la que menos tiempo y atención dedicamos es la inicial. Aquella en la que alineamos y ponemos en valor lo que somos, como somos y qué cosas nos pueden traer una felicidad real. Es decir, un sentimiento de coherencia, sentido y plenitud. Tenemos para ello que hacer un trabajo personal en el que nos conozcamos bien y sepamos cuales son nuestras prioridades, y nuestros valores.

 

Por otro lado tenemos que ser capaces de ser conscientes de cuál es nuestra prioridad de esos objetivos. Establecer nuestra escala con orden de preferencia para ir en la búsqueda de estos.

 

Hemos de dedicar nuestras energías a algo concreto, por lo que tendremos que hacer específicos los elementos que definen ese éxito. Es decir, saber que cosas concretas hemos de conseguir para considerar que hemos logrado aquello que tanto anhelábamos.  Los objetivos deben ser realistas a la par que suponer un desafío, es decir, tener un nivel de dificultad que suponga un reto. Para ello además de lo mencionado en el autoconocimiento, hemos de ser realistas con los recursos con los que contamos.

 

Para reforzar la motivación, debemos asociar los objetivos con que cosas buenas traerá lograrlos, que tipo de persona seremos cuando lo consigamos.

 

Visualiza los momentos en que lo realizas y cuando consigues ese resultado tan ansiado. Viendo como actúas y como se desarrollan esos acontecimientos, no solo te motivará para seguir adelante cada vez que lo veas, también fomentara que perseveres y veas real su consecución.

 

Todas las cosas valiosas requieren que tengamos paciencia y ser perseverantes. Para ello debemos concentrarnos en rutas pequeñas y repetirlas. Solo dándole oportunidad a la repetición podemos conseguir resultados interesantes. Confía en ti, si no lo consigues emocionalmente, hazlo en conducta. Date una oportunidad repitiendo aquellas conductas que realmente te pueden llevar al resultado. Recuerda que el cambio requiere el desarrollo de una nueva habilidad, hemos de cambiar hábitos, enfocarnos en ellos y de una forma lenta y cuidadosa mantener esos cambios en el tiempo.

 

Ajusta expectativas, no todo saldrá como esperamos, pero la gente más feliz es aquella que tiene expectativas ajustadas sobre lo que desea y pone toda la atención y energía en aquello que está en su mano y puede conseguir. Es muy idílico decir que lo bueno siempre llega, o que el bien triunfa o que tenemos lo que nos merecemos. Puede que no todo salga como deseamos a la primera, pero es importante esforzarse por ello. La perfección no existe, el esfuerzo y la perseverancia sí.

 

Para que los objetivos se lleven a cabo debemos ponerles fecha. Solo cuando el objetivo se hace concreto en pasos, consecuencias y fechas es factible que lo consigamos. Las fechas nos ayudaran a continuar, reenfocar o reajustar los pasos para conseguirlo. Esa programación puedes ponerla en  un gráfico visual, con mensajes o apoyos visuales que te ayuden.

 

Si tienes a alguien cercano que también tenga ese objetivo entre los suyos y le ves completamente determinado, compártelo. Poder compartir nuestros esfuerzos con alguien, que nos anime, que está enfocada en lo que nosotros y que nos permite apoyarnos y desahogarnos facilita la consecución de los objetivos.

 

Disfruta de tus logros. No es fácil conseguirlos, pero una vez que llegan, disfruta de ello. Tendemos a quitarle importancia cuando los alcanzamos, o a minimizar el esfuerzo, o a exigir aún más y estas conductas generan insatisfacción y frustración constante.